
A nosotros nos gustan las plazas y si queremos recuperarlas como lugares de interacción deberemos considerar todas las dimensiones en que ésta se produce, incluída la virtual para que esa comunicación salga a la calle y se haga pública. (ver hardware social).
Se habla ya de un urbanismo unitario responsable de los “paisajes mediáticos urbanos” y de la realidad aumentada. El arquitect@ del futuro se verá obligado a compartir con los nuevos agentes el diseño y la gestión del espacio público, y parece sensato argumentar que la calidad de estos espacios dependerá de la habilidad para combinar dichos agentes...
No hay comentarios:
Publicar un comentario