
Novak afirma que la creación del ciberespacio invierte la relación existente entre el ser humano y la información y plantea un problema arquitectónico en la medida en que coloca a la persona en el espacio de la información”.
¿Cómo nos movemos por el espacio virtual? Una buena pregunta para los arquitectos del futuro.
La navegación es posible si existen hitos o coordenadas para ubicarnos en el espacio. En cambio cuando “navegamos” por Internet, estamos donde nos llevan los buscadores, sin tener noción de ubicación.. ¿ dónde estoy en la red, o donde en el mundo? No navegamos sino que flotamos a la deriva. Realmente no recorremos el espacio virtual sino que somos "tele-transportados" de una dirección a otra, de una página plana, a otra página plana, en escenarios de dos dimensiones. Es muy interesante observar como empiezan a surgir interfaces tridimensionales y de realidades aumentadas como Second Life y Google Earth respectivamente.
Jordi Ribas: "El futuro de las búsquedas será visual"
ResponderEliminarEl ingeniero español es el máximo responsable de Microsoft para búsquedas en Europa
http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/Microsoft/sube/nube/elpeputec/20091118elpeputec_1/Tes